Por Claudia Palacio
Cada estatus en Canadá tiene condiciones, bien sea que estén claramente estipuladas por la ley o que sean simplemente implícitas, y los permisos de estudio no son la excepción.
Cuando un estudiante internacional solicita un permiso de estudio debe demostrar que su intención primaria al venir a Canadá es elevar su nivel educativo, aprender. Este es su único objetivo.
Es cierto que mientras se estudia hay que vivir:
Pero su prioridad es estudiar, pasar sus materias y graduarse. Es lo que los padres esperan cuando mandan a sus hijos a estudiar al extranjero y lo que los adultos esperamos de nosotros mismos cuando pagamos por nuestra educación.
Desafortunadamente en muchos casos la autorización de trabajo por fuera del campus de la institución educativa y otros factores son distractores que puede llevar a problemas cuando se pierde el norte.
Inmigración Canadá aprueba los permisos de estudio basados en el principio de buena fe del candidato (propósito primario y genuinidad de la solicitud presentada), es decir, que inmigración está convencida de que el estudiante va a venir a Canadá a estudiar, a aprender. Este es su objetivo al llegar a Canadá, es parte del camino que tiene que recorrer para obtener sus metas profesionales y es parte del recorrido que debe hacer dentro de su proceso de superación personal. Este y únicamente este.
La buena fe no puede ni debe desaparecer cuando el estudiante llega a Canadá. Inmigración espera, y requiere, que el estudiante internacional asista a clases
También espera que el estudiante internacional sea un buen estudiante; de allí que requiera se presenten las notas obtenidas cuando hay que solicitar extensiones de estos permisos de estudio.
En ningún momento Inmigración exige que los estudiantes internacionales sean los mejores de la clase sacando siempre A+, pero si espera que pasen sus materias y que se gradúen de sus programas dentro de los tiempos normales, es decir, que si el programa es de 2 años, se espera que se gradúen en ese tiempo o que requieran 1 semestre más para terminar unas pocas materias que quedaron pendientes bien sea porque fallaron una de ellas o su pre-requisito o porque por la carga académica no pudieron tomar tantas materias como querían.
Lo que para inmigración no tiene ningún sentido, y que penalizan cuando lo descubren en las solicitudes de extensión de permisos de estudio, es que un estudiante que se registra para un programa de 2 años requiera 3 años y medio o 4 para finalizarlo, que cambie 3 veces de programa o de institución o que sus notas sean bajas.
Lo más probable es que la respuesta sea que estudiar no es su prioridad.
El hecho de que a algunos estudiantes internacionales se les permita trabajar medio tiempo no significa que el trabajo pueda tomar precedencia sobre los estudios. La autorización de trabajo es consecuencia de la autorización de estudios y no al contrario, así que el trabajo no es una razón válida para que un estudiante este incumpliendo con su compromiso de estudiar.
Adicionalmente hay que decir que no hay excusa válida para que un estudiante falte repetidamente a clase ni para que falle repetidamente en sus estudios.
Para aquellos estudiantes internacionales que tienen derecho a solicitar un permiso de trabajo de postgrado, hay una condición claramente anotada en las guía de inmigración.
Para que este permiso de trabajo sea aprobado los estudiantes no pueden haber interrumpido sus estudios ni haber estudiado ningún semestre medio tiempo a menos de que sea el último semestre y esto como consecuencia de tener que tomar asignaturas pendientes o adicionales.
Cada vez es más frecuente que los oficiales de inmigración rechacen extensiones de permisos de estudio o permisos de trabajo de postgraduados porque los estudiantes incumplieron con las condiciones de sus permisos de estudio. Lejos están los tiempos en que las extensiones se hacían únicamente con la copia de la carta de aceptación de la institución educativa y las pruebas de fondos, hoy en día:
Tener que dejar Canadá en la mitad de la carrera, o recién terminándola, por no conocer las condiciones no solo es frustrante sino costoso, especialmente para quienes contaban con poder solicitar el permiso de trabajo de postgraduados para adquirir experiencia que les sirviera o bien para solicitar la residencia permanente en Canadá o para avanzar profesionalmente en sus países.
Así que los estudiantes internacionales no deben perder de vista que de ellos se espera que vayan a clase, que presenten sus trabajos, que estudien para sus exámenes y que pasen sus materias y que además lo hagan dentro de los tiempos establecidos por las instituciones académicas donde estudian.
Claudia Palacio., RCIC
ICCRC R 416911
Claudia Palacio es una asesora certificada de inmigración canadiense, que se encargará de informarnos sobre las últimas leyes y resolver tus dudas sobre inmigración a Canadá. Puedes contactarte con la asesora a través del correo [email protected] o ingresando AQUÍ.
Claudia Palacio es una asesora certificada de inmigración canadiense, que se encargará de informarnos sobre las últimas leyes y resolver tus dudas sobre inmigración a Canadá.
Para hacerle una consulta sobre inmigración haz click aquí
o puedes contactarla al correo [email protected]